Postulación de estudiantes nuevas 2021.

Todo proceso se realizará de forma online a través de pagina web SAE.

Encuentra más información en el siguiente vínculo: SAE

SAE ONLINE

 

Paso a paso para postular SAE inf

 

xResumen calendario 1 1024x1024pngpagespeedicCdKB h1v6r

 

Infografia nuevas 2021 2

Se extiende plazo de matrícula hasta el 29 de diciembre 2020.

Sae29

 

 

 

Matrículas estudiantes antiguas

Infografia matricula 4

covid 19

Como institución educativa perteneciente a la Congregación de Hijas de María Auxiliadora nos encontramos atentos a las necesidades de nuestra comunidad, por ende desde el 16 de Marzo hasta la fecha en curso nos encontramos realizando clases de forma remota.

Se han creado perfiles de Facebook de asignaturas donde profesores correspondiente cada semana actualizan actividades, respondiendo consultas y guiando a las estudiantes y sus familias en este nuevo proceso educativo. Se esta utilizando ademas todas las herramientas disponibles como Drive, correo electrónico, WhatsApp, clases en vivo de Facebook, msn, Meet, Zoom, entre otras.

Para estudiantes que no cuentan con acceso a internet cada semana se entrega el material pedagógico correspondiente a la semana, previa inscripción.

También se ha entregado CANASTAS DE ALIMENTACIÓN JUNAEB, cada vez que son recepcionadas por la escuela a estudiantes beneficiadas.

Es IMPORTANTE recordar que el ingreso a clases de forma presencial, se formalizará por nuestra Pagina Web Institucional y por Facebook de la escuela. Si tienes dudas de la fecha recuerda que siempre estamos comunicándonos contigo desde las paginas antes mencionadas y desde los grupos de WhatsApp de cursos, donde cada profesor jefe entrega información entregada por Equipo Directivo.

"Que María Auxiliadora proteja a sus familias."

Encuentra todas los comunicados seleccionando el link correspondiente:

 

Comunicado Dirección Pedagógica Lunes 4 de Mayo: http://lauravicunasierrabella.fmachile.org/news-and-events/462-comunicado-direccion-pedagogica.html.

 

face

 

 

 

La Escuela No 27 "Laura Vicuña", nace en el año 1960, gracias al entusiasmo misionero y amor a los más pobres de Sor Flor María Contardo, que caminaba desde el colegio de San Miguel a la población La Legua, varias veces a la semana su apostolado con los niños y adultos.


A partir de 1995, la Escuela "Laura Vicuña" se incorporó al sistema de financiamiento compartido, a través del cual, los padres y apoderados, cancelan una mensualidad de $7.000 por varios años.


La Escuela "Laura Vicuña" concentra un gran número de estudiantes de alta vulnerabilidad socioeconómica (IVE= 87.8%) por lo tanto participa en todos los programas y proyectos que impulsa el Ministerio de Educación; como parte de esta población escolar se puede mencionar que actualmente existen 230 estudiantes prioritarias y 46 preferentes. Hay que señalar que 233 estudiantes de Pre-kinder a 8o año básico reciben beneficios de alimentación de la JUNAEB y aporte de útiles escolares. Además se dan 82 colaciones de Chile Solidario.
El año 1999, la Escuela "Laura Vicuña" ingresó al sistema de Jornada Escolar Completa, es así que desde entonces las alumnas de 3° a 8° Básico permanecen gran parte del día en la escuela.


Desde el año 2009 se han implementado Planes de Mejoramiento Educativo cuyo financiamiento corresponde a la Ley SEP "Subvención Escolar Preferencial", otorgando la posibilidad al Establecimiento de contratar profesionales para tener un equipo sicosocial y para mejorar los aprendizajes en nuestras alumnas como así mismo contratar asistencia técnica para capacitar a los docentes en temas de
educación, adquirir material didáctico y equipos tecnológicos (pizarras digitales, datas y otros) para apoyar el proceso de aprendizaje de las estudiantes.


En el año 2005, se instaló el "Programa de Integración Escolar", sin embargo, después de 6 años de ejecución, la escuela termina el convenio PIE con el MINEDUC, implementando a contar del año 2016, el Programa de Atención a la Diversidad (PAD), el cual cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por: psicóloga, fonoaudióloga, educadoras diferenciales con especialización en Déficit Intelectual y Trastornos de Lenguaje, y orientadora; y cuyo principal objetivo es dar respuesta como escuela al desafío que se nos plantea hoy en educación respecto de la inclusión. Actualmente son atendidas 61 estudiantes, con necesidades educativas de toda índole: cognitiva, afectiva, conductual, entre otras.

El año 2012, la Congregación Hijas de María Auxiliadora, implementa un nuevo estamento dentro de la comunidad educativa de la escuela; la figura de Dirección Pedagógica, asumida desde la fecha por 3 personas en diferentes períodos. A contar del año 2016, la escuela renuncia al Financiamiento Compartido, pasando al sistema de Gratuidad y asumiendo con ello grandes desafíos planteados en la reforma educacional chilena, traducidos en equidad, calidad y fin al lucro.


El colegio ofrece talleres extraprogramáticos a través del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS), para las alumnas que desean formarse en disciplinas variadas, tales como: Taller Instrumental y Coral, Talleres de Reforzamiento Escolar, Taller de Cheerleaders, Taller de Danza Rítmica, Batucada, Folklore, Infancia Misionera, Grupo ALVI (Aventura Laura Vicuña), entre otros.


Cabe señalar, que el Ministerio de Educación ha reconocido a la escuela con una buena evaluación de Desempeño SNED, por lo que se ha adjudicado la Excelencia Académica desde el año 2004 hasta el año 2017.